Curso de Medicina Hamer - Sicobiología
LOS CONFLICTOS SICOBIOLÓGICOS COMO CAUSA DE LA ENFERMEDAD
Interesante curso sobre cómo influyen los conflictos psicológicos y emocionales, de origen biológico en las enfermedades, y actúan como factor etiológico clave.
El Dr. Hamer descubrió los mecanismos fundamentales de la enfermedad a tres niveles, físico (órgano, tejido), neurológico (cerebro) y conflicto (psique), y nos enseñó la forma de entender la enfermedad desde estos tres ángulos. A este sistema curativo lo denominó "La Nueva Medicina Germánica".
PROGRAMA
- Características y condiciones del conflicto
-
Las Leyes de Hamer
- 1ª Ley – El conflicto: condiciones de un conflicto grave y severo.
- 2ª Ley – El carácter bifásico de la enfermedad (2 fases de la enfermedad y el cáncer).
- 3ª Ley – Sistema ontogénico de los programas biológicos de la naturaleza: Conflictos y relés cerebrales. Conflictos y focos Hamer. Los tejidos embrionarios y su relación con los órganos. Correspondencia fisiopatológica del carácter bifásico. Formación histológica similar, propia de cada tejido embrionario.
- 4ª Ley – El Sistema ontogénico de los microbios.
- 5ª Ley de la Quintaesencia.
- Conflictos sicobiológicos y su relación con las enfermedades comunes.
- Causas, evolución y tratamiento de los conflictos
- Tablas de correspondencias del conflicto-órgano-cerebro.
- Conflictos de la corteza cerebral: Conflictos territoriales y de miedo. Conflictos de relación, afectivos y sexualidad. Conflictos de separación, de contacto e impotencia.
- Los conflictos de la Médula cerebral: Conflictos de desvalorización. Conflictos de adaptación.
- Conflictos del cerebelo: Conflictos de nido. Conflictos de ataque.
- Los conflictos del Tronco cerebral: Conflictos por miedos ancestrales y supervivencia. Conflictos de nutrición y reproducción. Conflictos por apegos ancestrales.
- Manejo de las Tablas de Hamer
CONDICIONES DEL CURSO
MATERIAL DIDÁCTICO: Propio de la escuela.
PROFESORES: José Ramón Lobo Rico(Naturopatía, Sicoenergética, Acupuntura y Kinesiología).
DURACIÓN: 1 seminario de Fin de semana.
HORARIOS: Sábado de 10 a 20 h. y domingo de 10 a 14 h.