Curso de NATUROPATÍA
PRESENCIAL - 3 AÑOS (30 meses)
SI ESTÁ INTERESADO EN MATRICULARSE EN NATUROPATÍA CONTACTAR CON PHILIPPUS THUBAN
Mastercentro de la Red PHILIPPUS- RCU – UFP
Tfno: 91 435 02 90
PINCHAR:
http://philippusthuban.com/cursos/curso-naturopatia-madrid/
Avda. Brasilia, 3 y 5 – 28028 Madrid
Nuestro curso de Graduado en Naturopatía, aporta un ambicioso programa de formación, adaptándose a las exigencias internacionales, en formación, asignaturas, créditos y horas lectivas. El objetivo es dar respuesta a la creciente demanda social que tiene la Naturopatía, con una formación completa.
La Naturopatía actual tiene que conservar la tradición que la Medicina Naturista e hipocrática nos legó a través de siglos, por lo que el estudio de materias como: filosofía naturista, principios de la salud, botánica y fitoterapia, alimentación natural, iridiología, hidroterapia, etc., son importantes, pero también la Naturopatía se ha enriquecido con otras materias terapéuticas y científicas como la terapia de suplementación, la trofología moderna (macrobiótica, etc.), sistemas de diagnóstico nuevos, flores de Bach, y ciencias básicas como: anatomía, fisiología, patología y bioquímica, de forma que al estudiar Naturopatía, adquirimos una capacitación profesional completa y universal.
¿Qué es la Naturopatía?
La Naturopatía es un método basado en utilizar la fuerza de la Naturaleza para tratar la enfermedad y restaurar la salud, cuando ésta se ha perdido. También una vez recuperada la salud, ésta se orienta para mantenerla. Para ello el Naturópata utiliza con criterio la Filosofía Naturista y Métodos Naturales de Salud.
Etimológicamente el término Naturopatía es anglosajón y viene de “Naturopath”, “Nature”, naturaleza y “Path”, sendero, y quiere decir “Sendero de la Naturaleza”, acuñado en 1892. Sus orígenes podríamos buscarlos en la medicina antigua, desde Hipócrates, hasta Paracelso, y en predecesores desde el siglo XIX, como V. Priessnitz, S. Kneipp, Tadeo de Visent, Arnold Rikli, Louis Khune, Adolf Just, Manuel Lezaeta, B. Lust, H. Benjamin, etc., hasta contemporáneos recientes como E. Alfonso, Capó o Ferrandiz.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS de Naturopatía
- Filosofía naturista
- Principios de la salud
- Terapias Naturales (Hidroterapia, barros y arcillas, terapia del movimiento y la respiración, terapias con el Sol y el Aire)
- Herbología y Fitoterapia I y II. Botánica y biología vegetal. Principios activos. Estudio de más de 100 plantas, su utilización y formulación. Aromaterapia.
- Anatomía I
- Fisiología I
- Bioquímica
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS de Naturopatía
- Bromatología. Estudio de los alimentos y las sustancias adicionales.
- Terapia de Suplementación. Estudio y empleo de las vitaminas, minerales, grasas y ácidos grasos, aminoácidos y suplementos dietéticos.
- Oligoterapia. Estudio y empleo de los oligoelementos y la medicina funcional.
- Semiología, Tipologías, Terrenos y Diagnóstico Naturopático.
- Iridología.
- Flores de Bach.
- Anatomía II
- Fisiología II
- Embriología y genética humana
- Embarazo, parto y lactancia
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS de Naturopatía
- Trofología (Nutrición naturista). Fundamentos para una alimentación natural. Estudio de las principales corrientes de la nutrición naturista. Dietética en la Naturopatía.
- Fisiopatología naturista. Origen, Causas y Fisiología de la enfermedad.
- Historia de la Naturopatía y Medicina Naturista.
- ETNE. Estudio y Tratamiento Natural de más de 200 Enfermedades.
- Legislación, ética y ejercicio profesional.
- Tesina y ponencias.
- Geobiología - Fin de Semana suplementario.
- Diagnóstico Clínico y Analítica
- Kinesiología aplicada a la Naturopatía Novedad
- Psicosomática y Psicoanalogía de los órganos y enfermedades Novedad
- Psicoterapia energética Novedad
OPCIÓN A DOBLES TITULACIONES
- Dobles titulaciones de 3 años: Osteopatía
- Dobles titulaciones de hasta 2 años: Kinesiología I y II.
- Dobles titulaciones de 1 año: Quiromasaje y Reflexología
- Primer año: Quiromasaje o Reflexología
- Segundo año: Kinesiología
- Tercer año: Kinesiología II
OTRAS ACTIVIDADES DOCENTES: Campus, talleres, excursiones de botánica, etc.